miércoles, 19 de octubre de 2011

Unidad VII - Proceso de Automatización de Equipos Industria Metal Mecanica

Proceso de Automatización de Equipos
 (Industria Metal Mecanica)

Este proceso consiste en la actualización y o adaptación de una serie de componentes que denominaremos controles periféricos, los cuales sirven para mejorar el desempeño de los equipos usados en la industria metal mecánica específicamente las relacionadas a los tornos fresadoras cepilladoras y taladradoras industriales.



Dichos controles no son más que equipos tales como:


  •   Servomotores.
  •  Controles lógicos programables (PLC).
  •  Switches de límites.
  •  Computadoras con programas para diversos tipos de mecanizados.
  •   Controles locales y remotos.
  •   Sistemas de protección.
 
En fin una serie de instrumentos que permitirán optimizar el desempeño de las maquinas-herramientas, aportando así una mejora considerable a las cadenas de producción donde estas se utilicen

Unidad VI - Definicion y Funcionamiento de la Fresadora


Fresadora

Las fresadoras son máquinas de gran precisión y se utilizan para la realización de desbastes, afinados y súper acabados.


Son utilizadas para realizar mecanizados por arranque de virutas mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa.
Su funcionamiento consiste en desplazar las piezas acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas.
Algunas de sus principales características son que su movimiento principal por lo regular lo tiene la herramienta y que la mesa de trabajo proporciona el avance y la profundidad de los cortes.

Unidad V - Definicion y Funcionamiento del Torno


Definicion y Funcionamiento del Torno   


Se denomina torno al conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométricas simples y complejas.

 Este tipo de  máquinas operan haciendo girar la pieza a mecanizar situada en el cabezal de centraje,  mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando el metal de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado requerido.

Unidad IV - Principio del Funcionamiento de máquinas Cepilladora o Planeadora


La Cepilladora o Planeadora

La cepilladora o planeadora, es una maquina operación mecánica con desprendimiento de virutas, con una limitada capacidad para quitar metal. Se utiliza sobre todo para el maquinado de superficies horizontales, verticales o angulares y en algunos casos se puede usar para maquinar también superficies cóncavas o convexas.


Existen diferentes tipos de cepillo, a los cuales se les conoce como limadoras, los cepillos se miden de acuerdo a la capacidad de carrera del camero así como a la capacidad y carrera de la mesa.
La cepilladora para metales se creó con la finalidad de remover metal para producir superficies planas horizontales, verticales o inclinadas, dónde la pieza de trabajo se sujeta a una prensa de tornillo o directamente en la mesa. Las Cepilladoras tienen un sólo tipo de movimiento de su brazo o carro éste es de vaivén, mientras que los movimientos para dar la profundidad del corte y avance se dan por medio de la mesa de trabajo.

Unidad III - Principio del Funcionamiento de máquinas para Taladrar


 
Principio del Funcionamiento de máquinas para Taladrar

La taladradora es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos.


Estas máquinas se destacan por la sencillez de su manejo. Su principio básico se basa en dos movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo.